Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
Etapas que no pueden faltar en la debida diligencia

Fecha de publicación:23/07/2021

Etapas que no pueden faltar en la debida diligencia

Para empezar, debemos mencionar que este proceso se debe realizar para poder evaluar a nuestra contraparte con un enfoque en prevención del riesgo y su materialidad.

Para ello, debemos adoptar las siguientes medidas:

  • Identificar a nuestra contraparte utilizando datos verídicos como información o datos que provengan de una fuente confiable.
  • Identificar al beneficiario final de la contraparte e investigar su información y datos.
  • Si es una persona jurídica debemos conocer a los beneficiarios que están involucrados, sus datos de identificación y su estructura, así mismo las medidas se toman de acuerdo al nivel de riesgo y la materialidad de acuerdo a la naturaleza de los socios.
  • Entender y obtener la información que se requiera en cualquier momento sobre la relación comercial.
  • Realizar este proceso de forma constante, teniendo en cuenta todas las transacciones y operaciones comerciales que se realicen con la contraparte, evaluando perfiles de riesgo e incluyendo las fuentes de los fondos.

Ahora que ya sabes las generalidades que debes tener en cuenta, es importante que sepas que puedes adoptar un diseño o plantilla según tu preferencia, siempre pensando en recolectar la información que necesitas de tu contraparte.

Las empresas que se encuentren obligadas a realizar la debida diligencia, deberán reportar esta información siempre que la superintendencia de sociedades lo requiera.

Este proceso se debe realizar al menos una vez cada dos años o de acuerdo a las fechas fijadas por la empresa.

La relación con la contraparte deberá ser aprobado y verificada por la persona encargada de la empresa de acuerdo con la política LA / FT / FPADM, Si la empresa obligada no puede realizar la debida diligencia satisfactoriamente, debe evaluar la cancelación de la relación contractual o reportar la operación como sospechosa.

Esto es lo que debes saber sobre la debida diligencia, en nuestro próximo Blog, hablaremos sobre la debida diligencia intensificada.

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Cuáles fueron los sectores más rentables en Colombia 2024octubre 9, 2025
Procesos concursales y empresas no operativas en Colombia: evolución y panorama 2025octubre 9, 2025
Caída en la creación de empresas en Colombia: ¿cómo afecta esto en los estados financieros de una nación? Impacto, causas y solucionesoctubre 9, 2025
Transformación financiera Colombia 2023‑2024: balance y cambiosoctubre 9, 2025
Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025