
Fecha de publicación:09/10/2025
Procesos concursales y empresas no operativas en Colombia: evolución y panorama 2025
Nuestro más reciente estudio sobre la Dinámica Financiera - Empresarial en Colombia revela una desconexión importante entre las herramientas legales de reorganización empresarial y la realidad del tejido productivo. Aunque los cierres empresariales aumentan, cada vez menos compañías acuden a la Ley de Insolvencia como mecanismo de protección o reestructuración.
Evolución mensual: 2024 vs 2025
En el primer semestre de 2025, los procesos concursales se redujeron un 83% frente al mismo periodo de 2024, pasando de 217 a 37 casos.

- Junio tuvo la mayor caída: de 43 procesos en 2024 a solo 4 en 2025 (-91%).
- Abril y mayo, que en 2024 concentraron los picos más altos, cayeron 86% y 81%, respectivamente.
La baja utilización de la Ley de Insolvencia evidencia que muchas empresas colombianas prefieren cerrar sin intentar una reorganización.
Procesos concursales por sector económico
La clasificación de las empresas por sector muestra que:
- Comercio pasó de 63 a 13 procesos (-79%).
- Industria manufacturera cayó de 47 a 9.
- Sectores como Construcción, Transporte y Agricultura desaparecieron del registro en 2025 (100% de reducción).
- Solo el sector financiero mostró un caso en 2025, sin impacto significativo.
La pérdida de relevancia de los procesos concursales en sectores estratégicos plantea dudas sobre su efectividad como herramienta de salvamento.
Procesos concursales por tamaño de empresa
En el primer semestre de 2025, los 37 procesos registrados se distribuyeron así:
- Pequeñas y medianas empresas: 11 casos cada una.
- Microempresas: 10 casos.
- Grandes empresas: solo 5.
El comercio al por mayor y al por menor lidera los procesos concursales (13 casos), seguido por la industria manufacturera (9). Esto refleja que las pymes son las más expuestas a problemas de liquidez y las que más recurren, aunque en bajas cifras, a mecanismos de insolvencia.
Empresas no operativas en Colombia
De acuerdo con la Ley 1955 de 2019 y el Decreto 1068 de 2020, una empresa es considerada no operativa cuando deja de renovar su matrícula mercantil por tres años consecutivos o no presenta sus estados financieros. En ese caso, la Superintendencia de Sociedades puede ordenar su disolución.

En 2025 se registró un comportamiento irregular, con un pico inusual en marzo:
- Se declararon 79.160 empresas no operativas, más del 42% del total semestral (184.529).
- Los demás meses oscilaron entre 17.000 y 25.000 casos.
- Junio fue el más bajo con 17.218 empresas no operativas.
El fenómeno refleja la vulnerabilidad de muchas empresas nacionales, que no cumplen con los requisitos básicos de formalidad y dejan de operar sin pasar por un proceso formal de liquidación o insolvencia.
Renovación del registro mercantil: avance en formalización
El registro mercantil es el instrumento clave para acreditar la existencia y formalidad de una empresa en Colombia. En 2025, el primer semestre cerró con 1.505.228 renovaciones, un aumento del 4% frente a 2024.
- Enero, febrero y marzo crecieron 14%, 6% y 32%, respectivamente.
- Abril cayó 53%, al compararse con las renovaciones fuera de término en 2024.
- Mayo y junio crecieron levemente (2% y 5%).
La concentración de renovaciones dentro del plazo legal (31 de marzo) refleja una mejora en la formalización empresarial, con menos rezagos y mayor cumplimiento normativo.
En este orden, el desplome de los procesos concursales en Colombia contrasta con el crecimiento de las empresas no operativas y los cierres empresariales.
El cumplimiento en la renovación de la matrícula mercantil y el acceso a información confiable, como los estados financieros de empresas colombianas, son esenciales para fortalecer la gestión de riesgos financieros y dar mayor sostenibilidad al tejido empresarial.
En INFORMA Colombia promovemos el acceso a datos actualizados que permiten entender la realidad empresarial, anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas que eviten llegar a situaciones de cierre o disolución. Si deseas más información, puedes dar clic aquí