Descubre más
Subir
TarifasContáctanos
(+57) 601-7702013
REGÍSTRATEÁREA DE CLIENTES
ÁREA DE CLIENTES
  • informacolombia.com
  • Número DUNS®
  • A quiénes ayudamos
  • Quiénes somos
  • Información Empresarial
  • Productos y Soluciones
  • Blog
  • Tarifas
  • Contáctanos
  • REGÍSTRATE
La debida diligencia y su importancia en materia LA/FT

Fecha de publicación:10/04/2023

La debida diligencia y su importancia en materia LA/FT

La prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LAFT) es una preocupación cada vez más importante para las empresas en todo el mundo. La debida diligencia es esencial para prevenir y detectar posibles delitos relacionados con el lavado de activos, protegiendo así a las empresas de posibles sanciones legales y financieras.


En Colombia, el gobierno ha establecido una serie de regulaciones para combatir la financiación del terrorismo y el lavado de activos, incluyendo la Ley 1762 de 2015, que establece los requisitos de debida diligencia para las empresas, las cuales deben llevar a cabo una investigación adecuada para identificar a sus clientes, proveedores y socios comerciales y evaluar el riesgo LAFT.


Siendo así, ¿qué es la debida diligencia?


La debida diligencia es un proceso fundamental en la prevención de riesgos LA/FT. Esto implica conocer bien a los clientes, proveedores y socios comerciales de la empresa, evaluar el riesgo LA/FT y mantener registros adecuados de las transacciones. La debida diligencia no solo se debe realizar al inicio de una relación comercial, sino que debe ser un proceso continuo a lo largo de toda la relación.


Para llevar a cabo una debida diligencia adecuada, las empresas deben contar con políticas y procedimientos claros y efectivos, así como con herramientas y tecnologías que les permitan identificar patrones sospechosos y transacciones inusuales. Las empresas también deben contar con un equipo de cumplimiento capacitado y bien informado sobre las políticas y procedimientos de la empresa


Ahora bien, ¿qué información se debe mantener actualizada y cuáles herramientas son útiles al gestionar la debida diligencia?


Las empresas deben estar alerta a cualquier cambio en las transacciones, incluyendo cambios en el volumen de las transacciones, o cambios en la ubicación geográfica de los clientes.


También se debe mantener registros adecuados de las transacciones, incluyendo información sobre los proveedores, los montos de las transacciones y los métodos de pago utilizados. Estos registros deben mantenerse actualizados y estar disponibles para su revisión por las autoridades reguladoras.


Entre las herramientas disponibles para ayudar a las empresas en la gestión de la debida diligencia, las de monitoreo de transacciones y screening de clientes serán las más importantes a la hora de identificar patrones sospechosos o transacciones inusuales.


La prevención del riesgo LA/FT como un rasgo de la cultura empresarial


La debida diligencia implica una cultura de cumplimiento en toda la organización. Los empleados deben estar capacitados en la identificación y prevención de riesgos LAFT, y deben estar informados sobre las políticas y procedimientos de la empresa en materia de LA/FT.


Prevenir los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo es una responsabilidad compartida entre las empresas y las autoridades reguladoras. Las empresas deben estar atentas a los cambios en el panorama de la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, adaptando sus políticas y procedimientos en consecuencia.


En INFORMA te brindamos las herramientas que te permitirán dar cumplimiento con todas las obligaciones que las entidades de control y vigilancia imponen a las compañías para prevenir riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT. Conoce cómo podemos ayudarte dando clic aquí

Compartir:
  • Política tratamiento de datos
Visita nuestro blog

Información Empresarial

  • Información Nacional
  • Información Internacional
  • Cómo acceder a la información

Productos y Soluciones

  • Informes de empresas
  • Riesgo empresarial y cumplimiento
  • Captación de clientes
  • Soluciones sin costo

A quiénes ayudamos

  • Por áreas de negocio
  • Cómo te ayudamos

Quiénes somos

  • La empresa
  • Empresa Responsable y Sostenible
  • Empresa certificada
  • Política de Tratamiento de Datos

Lo más reciente

Cuáles fueron los sectores más rentables en Colombia 2024octubre 9, 2025
Procesos concursales y empresas no operativas en Colombia: evolución y panorama 2025octubre 9, 2025
Caída en la creación de empresas en Colombia: ¿cómo afecta esto en los estados financieros de una nación? Impacto, causas y solucionesoctubre 9, 2025
Transformación financiera Colombia 2023‑2024: balance y cambiosoctubre 9, 2025
Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresaagosto 6, 2025