
En momentos de incertidumbre, mantener la operación activa y cumplir con los compromisos ante las restricciones laborales ocupa una posición primordial en la mente de empresarios. Con la crisis como la que se vive hoy en día, por el impacto del coronavirus en la economía, ha llevado a plantearse diferentes escenarios para analizar el nivel de liquidez que se debe mantener en la cartera empresarial y la reserva de efectivo para un buen flujo de caja.

Es claro que la crisis sanitaria ha sido todo un desafío para la gran mayoría de los sectores económicos a nivel mundial. Un sinnúmero de empresas ha intentado sobrevivir rediseñando su esquema de servicios y a otras no les ha quedado más opción que cerrar definitivamente.

Muchas empresas, desde las unipersonales hasta las grandes multinacionales, se mueven dentro de su sector a diferentes niveles: están las empresas que siguen las tendencias de sus competidores y se mantienen en una zona de confort, esas pueden hundirse o mantenerse a flote, dependiendo de sus capacidades; y están aquellas que no sólo intentan mantenerse, sino nadar como pez en el agua dentro del sector que operan y extenderse a otros, son empresas que están regidas por la inquietud de sobresalir, de crecer.

En esta era digital los datos se han convertido en un bien sumamente valioso para las compañías. No es suficiente la visión personal y la intuición para la toma de decisiones, sino que además los empresarios deben tener procesada una cantidad considerable de información antes de dar cualquier paso.

Hoy por hoy, los datos son un instrumento vital de desarrollo empresarial, por lo que las redes sociales no sólo conectan a los amigos, sino que también permiten crear todo un sistema de networking que establezca nuevas dinámicas de marketing, posicionamiento, estrategias de desarrollo y una retroalimentación continua entre los actores del mercado, sea cual sea su sector.

Para todo tomador de decisiones la contingencia por el COVID-19 impuso nuevas reglas de juego. La inmediatez con la que los empresarios deben actuar se contrasta con las fuertes limitaciones al mercado impuestas para combatir el virus. En este contexto construir o reajustar una estrategia requiere de dos condiciones: contar con información actualizada y tener agilidad para extraer insights oportunos. Por estas razones, desde INFORMA COLOMBIA ofrecemos herramientas para facilitar esta toma de decisiones dentro de las que presentamos una breve guía para el ajuste de su estrategia de negocio en medio de el aislamiento global por COVID-19.