Blog

Estados financieros de una empresa

¿Por qué es clave revisar estados financieros de una empresa antes de firmar un contrato?

 

Firmar un contrato con una empresa sin conocer su salud financiera puede traer consecuencias que van desde retrasos en pagos hasta el incumplimiento total de lo acordado. Revisar los estados financieros de una empresa antes de formalizar cualquier acuerdo es más que una buena práctica: es una necesidad estratégica.

¿Qué son los estados financieros y qué información aportan?

 

Los estados financieros son documentos contables que reflejan la situación económica de una empresa en un periodo determinado. Los más comunes son el balance general, el estado de resultados y el flujo de caja. A través de ellos, es posible entender si la empresa genera ganancias, si tiene deudas importantes, si su liquidez es suficiente para cumplir con sus obligaciones y si su crecimiento es sostenible.

¿Por qué es importante analizar los estados financieros previamente a contratar con una empresa?

 

  • Revisar la solvencia y la capacidad de pago del proveedor o del aliado
    Uno de los mayores riesgos al contratar a una empresa es que no pueda cumplir lo que promete, ya sea por problemas de liquidez, sobreendeudamiento o simplemente mala administración. Un análisis financiero previo permite verificar si esa empresa tiene con qué responder.
  • Evitar riesgos financieros y contractuales innecesarios
    Los contratos generan compromisos financieros y jurídicos. Si la contraparte incumple, tú también puedes quedar expuesto a sanciones, retrasos o pérdidas económicas. Revisar los estados financieros permite anticipar posibles dificultades que podrían traducirse en conflictos legales o afectaciones reputacionales.
  • Detección de señales de alerta (endeudamiento, pérdidas, falta de liquidez)
    No todos los problemas financieros son evidentes. Algunos se esconden tras cifras abultadas de ventas o expansiones rápidas. Por eso, un análisis cuidadoso puede detectar señales de alerta como altos niveles de endeudamiento, pérdidas operativas sostenidas, o una caja insuficiente para cubrir gastos corrientes.

Estos indicadores no significan necesariamente que no se deba contratar, pero sí permiten negociar mejor las condiciones, solicitar garantías o, incluso, desistir si el riesgo es alto.

Casos en los que resulta necesario revisar los estados de una empresa antes de firmar un contrato.

 

  • Contratos de alto valor económico o a largo plazo
    Cuando los montos involucrados son significativos o el compromiso se extiende en el tiempo, los riesgos aumentan. No basta con confiar: es imprescindible validar que la empresa tiene la capacidad de mantener su promesa contractual durante toda la vigencia del acuerdo.
  • Selección de proveedores críticos para la operación
    Si un proveedor es clave para tu cadena de valor —por ejemplo, suministra materia prima esencial o un servicio sin el cual tu operación se detiene— debes asegurarte de que su situación financiera sea estable. Un fallo en este punto puede detener tu negocio y causar pérdidas mayores.
  • Alianzas estratégicas o inversiones conjuntas
    Cuando el contrato implica compartir riesgos o recursos, como en el caso de una alianza estratégica o una inversión conjunta, conocer la salud financiera del socio es fundamental. Estás vinculando tu marca, tu reputación y tus recursos con otra organización, y hacerlo a ciegas puede ser un gran error.

 

Herramientas y servicios para consultar información financiera de empresas en Colombia

 

En INFORMA te brindamos las herramientas que te permitirán conocer y analizar la información financiera de más de 6 millones de empresas a nivel nacional antes de tomar decisiones clave. Toma decisiones con mayor respaldo, minimiza la incertidumbre y establecer relaciones comerciales más seguras. Conoce como hacerlo aquí