Consejos prácticos para cumplir con el SAGRILAFT
El cumplimiento del SAGRILAFT en Colombia es clave para proteger tu empresa ¿En qué consiste? Protege la estabilidad, reputación y continuidad de tu negocio, además es clave para prevenir riesgos como el Lavado de Activos o la Financiación del Terrorismo es fundamental.
Si eres Oficial de Cumplimiento, o formas parte de una organización obligada a implementar el sistema, esta guía es para ti.
¿Qué es el SAGRILAFT y por qué es fundamental su cumplimiento?
El SAGRILAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) es un sistema que deben implementar ciertas empresas en Colombia para prevenir, detectar y gestionar los riesgos asociados al lavado de activos, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Importancia del cumplimiento normativo en la prevención de riesgos LA/FT/FPADM
Adoptar una cultura de cumplimiento normativo es clave para evitar que la empresa sea utilizada —sin saberlo— como vehículo para actividades ilícitas, cobra especial relevancia en sectores regulados o con alto volumen de transacciones.
Impacto legal, reputacional y financiero por el incumplimiento
No cumplir con el SAGRILAFT tiene consecuencias reales, desde multas millonarias hasta investigaciones penales o pérdida de licencias de operación.
Pero el impacto no es solo legal, también está en juego la reputación corporativa, algo que puede afectar la confianza de clientes, proveedores, inversionistas y empleados.
Beneficios de implementar un sistema de prevención
Aplicar un sistema sólido de prevención trae beneficios más allá del cumplimiento legal:
- Mejora los procesos internos.
- Aumenta la confianza de terceros.
- Facilita la detección temprana de operaciones inusuales.
- Permite conocer con mayor precisión al Beneficiario Final de cada operación.
- Fortalece la cultura ética y de transparencia en la organización.
4 recomendaciones clave para implementar el SAGRILAFT
Cumplir con el SAGRILAFT de forma adecuada no tiene por qué ser complejo, aquí te compartimos cuatro recomendaciones prácticas para avanzar con seguridad y orden:
1. Diseño y aprobación del sistema de prevención basado en el riesgo
Todo comienza con una estructura bien pensada, adaptada al perfil de tu empresa.
Identifica y evalúa los riesgos: No todas las industrias enfrentan los mismos desafíos en materia de LA/FT, estudia los riesgos específicos de tu sector.
Adapta el sistema al tamaño y complejidad de tu empresa: Una pyme no necesita el mismo nivel de sofisticación que una multinacional, pero sí debe tener controles claros.
Involucra a la alta dirección: El compromiso de la gerencia no es opcional, por eso, debe aprobar, respaldar y proveer los recursos necesarios para que el sistema funcione.
2. Implementación tecnológica para la automatización y monitoreo continuo
La tecnología puede ser tu mejor aliada para detectar irregularidades antes de que se conviertan en amenazas.
Herramientas de análisis transaccional: Estas soluciones permiten identificar patrones atípicos y generar alertas tempranas.
Integración con listas restrictivas: Conecta tu sistema a bases de datos como OFAC, ONU o listas locales, así puedes saber si haces negocios con personas o entidades vinculadas a actividades ilícitas.
Las listas son importantes, pero no suficientes. Accede a información clave con la que podrás detectar señales de alerta a tiempo, conoce más aquí
Generación automática de reportes: Una buena herramienta facilita el envío de reportes a la UIAF y te ayuda a cumplir con los tiempos exigidos por la ley.
3. Capacitación continua sobre el SAGRILAFT para todo el personal
Tener políticas no es suficiente, todos los colaboradores deben conocerlas, entenderlas y aplicarlas.
Capacita a todo el equipo: Desde la recepción hasta la alta gerencia, todos tienen un rol en la Prevención del Lavado de Activos.
Enseña a identificar señales de alerta: Operaciones atípicas, clientes sospechosos, movimientos irregulares, saber qué buscar puede marcar la diferencia.
Establece canales seguros de denuncia: Asegúrate de que los empleados tengan medios confidenciales y efectivos para reportar situaciones sospechosas.
4. Auditoría interna y revisión periódica del cumplimiento SAGRILAFT
Un sistema que no se revisa, se debilita con el tiempo.
Diseña un plan de auditoría interna: Revisa si las políticas y procedimientos se están aplicando correctamente.
Evalúa la efectividad del sistema: ¿Está funcionando como se esperaba? ¿Se están detectando riesgos a tiempo?
Haz ajustes cuando sea necesario: Los riesgos cambian, las normativas evolucionan, en ese orden, tu sistema debe adaptarse y mejorar continuamente.
Cumplir con el SAGRILAFT es proteger tu empresa
Implementar el SAGRILAFT no debe verse como una carga administrativa, sino como una inversión en la estabilidad, reputación y sostenibilidad de tu empresa.
Contar con una estrategia clara de cumplimiento normativo, identificar correctamente al Beneficiario Final, automatizar procesos con tecnología y capacitar al personal son pasos esenciales para avanzar con seguridad.
En INFORMA te suministramos las soluciones de información empresarial más competitivas del mercado que te permitirán adquirir un mayor conocimiento de tus clientes, proveedores y/o terceros para que el cumplimiento del SAGRILAFT sea mucho más sencillo. Conoce cómo podemos ayudarte aquí