Bases de datos empresariales B2B: cómo impulsar decisiones seguras e inteligentes en tu empresa
Las bases de datos para empresas son sin duda, una herramienta clave para tomar decisiones más inteligentes, seguras y estratégicas, especialmente en mercados B2B donde los errores pueden salir muy caros.
Ahora bien, no basta con tener acceso a cualquier lista, porque es ahí donde se cometen los errores. Las empresas necesitan bases de datos que cuenten con información verificada, actualizada y segmentada, con la que puedan comprender su mercado, identificar oportunidades y reducir riesgos.
¿Qué son las bases de datos empresariales y para qué sirven en el entorno B2B?
Las bases de datos empresariales son conjuntos de información sobre empresas, desde datos generales como razón social, ubicación, actividad económica hasta información comercial y financiera.
Diferencias entre bases de datos B2B y B2C
Pueden parecer similares, sin embargo, una base de datos B2B (empresa a empresa) esta orientada a recopilar información sobre personas jurídicas y una B2C (empresa a consumidor) se centran en consumidores individuales.
Además, en B2B, la toma de decisiones tiende a ser más racional y basada en análisis de riesgo, lo cual exige datos más claros y confiables.
Tipos de datos que contienen las bases de datos empresariales
Una buena base de datos de empresas incluye:
- Información de contacto: Razón social, teléfono, email, dirección, departamento, ciudad y administradores.
- Trayectoria: Tamaño, estado de la empresa y renovación en Cámara de Comercio.
- Cifras financieras: Ventas, activos, utilidad y demás indicadores financieros.
- Información internacional: Países a los que importa o exporta con sus respectivos productos y cifras, además del Número DUNS.
- Datos adicionales: Sector, actividad, descripción de la actividad, número de empleados, entre otros.
Usos más comunes en áreas comerciales, marketing y cumplimiento
- Comercial y marketing: Identificar nuevos clientes potenciales según el sector, tamaño o ubicación.
- Cumplimiento: Poblar información de contrapartes facilitando así los procesos de segmentación de factores de riesgo.
¿Por qué las empresas necesitan bases de datos confiables para tomar decisiones?
En los negocios, la información no verificada puede significar decisiones equivocadas y pérdidas considerables.
La importancia del dato verificado y actualizado
El mercado cambia constantemente, una empresa que parecía rentable hace seis meses, hoy puede estar en proceso de liquidación, por eso, trabajar con datos actualizados y verificados es vital.
Cómo impacta en ventas, marketing y evaluación de riesgos
Con una buena base de datos, los equipos comerciales pueden focalizar sus esfuerzos en prospectos con mayor potencial. El área de riesgo puede anticipar señales de alerta y cumplimiento puede realizar su debida diligencia sin perder tiempo en búsquedas manuales.
Errores comunes por uso de datos obsoletos o incompletos
Usar bases mal depuradas puede llevar a:
- Perder tiempo contactando empresas que ya no existen.
- Tomar decisiones con datos errados y comprometer la reputación del negocio.
- Enfocar esfuerzos en empresas que no son su publico objetivo.
¿Qué debe tener una buena base de datos de empresas?
Segmentación por sector, tamaño y ubicación
La segmentación por sector es clave para encontrar clientes potenciales, alineados a la estrategia comercial que se defina. INFORMA Colombia, por ejemplo, permite filtrar empresas por sector económico, tamaño (ventas o empleados) y ubicación, ideal para estrategias de marketing más efectivas.
¿Cómo elegir una base de datos empresarial confiable?
No todas las bases de datos son iguales, si buscas una fuente robusta y segura, INFORMA Colombia ofrece bases de datos personalizadas, construidas con datos verificados de fuentes oficiales, que puedes ajustar según tu mercado objetivo.
Ya sea que busques empresas del sector salud en Bogotá o grandes compañías del sector logístico en la costa, puedes crear una base de datos a tu medida con variables específicas como:
- Sector económico
- Departamento y municipio
- Rango de ventas
- Número de empleados
- Estado de la empresa (activa o cancelada)
Conoce cómo personalizar tu base en: Bases de datos personalizadas – INFORMA
¿Cómo usar bases de datos empresariales con enfoque estratégico?
Una base de datos no es solo una lista de nombres y números de teléfono, es una herramienta de inteligencia comercial y de riesgo que, bien usada, puede transformar la forma en que tu empresa se relaciona con el mercado.
En INFORMA contamos con procesos propios de normalización, enriquecimiento, depuración y limpieza de bases de datos a medida para ayudarte a enfocar tu estrategia de ventas en las mejores empresas, segmentar por los criterios que necesites e identificar nuevos clientes potenciales. Si deseas conocer más da clic aquí