Blog

Listas cautelares o vinculantes

¿Qué son las listas cautelares y por qué son la base para el cumplimiento normativo en Colombia?

 

En Colombia, se conocen como listas vinculantes, listas cautelares o listas restrictivas aquellas que, de acuerdo con la ley y las normas vigentes, deben ser obligatoriamente consultadas para el cumplimiento de los sistemas SARLAFT, SIPLAFT, SAGRILAFT, entre otros.

 

Diferencia entre listas vinculantes, restrictivas, listas de buena práctica

  • Listas vinculantes: son de obligatorio cumplimiento para los países que hacen parte de los tratados internacionales que las respaldan. Por ejemplo, la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU es vinculante para Colombia y su cumplimiento está reglamentado.
  • Listas restrictivas: son altamente recomendadas y utilizadas por las autoridades para identificar riesgos. Un buen ejemplo son las listas de la OFAC en EE. UU. o las de la Unión Europea.
  • Listas de buena práctica: son aquellas que, sin ser exigidas por ley, se incorporan en los procesos de debida diligencia para fortalecer la gestión del riesgo reputacional. Las listas de Interpol o la base de datos de personas expuestas políticamente (PEP) entran en esta categoría.

Incluir todas estas listas en los procesos de conocimiento del cliente y contrapartes es una señal de madurez organizacional y de responsabilidad empresarial.

Aplica buenas practicas en tu compañía, nosotros te ayudamos. Conoce como hacerlo aquí

 

Listas cautelares oficialmente reconocidas en Colombia

El marco normativo colombiano reconoce y recomienda diferentes fuentes para construir una gestión de riesgos sólida y eficiente.

 

Lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU

Incluye personas y entidades vinculadas con terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas internacionales. Su consulta periódica es requerida en el marco del SARLAFT y otros sistemas de gestión de riesgo.

 

Listas de los Estados Unidos (OFAC, SDN, DEA, FBI)

OFAC y SDN: la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro mantiene la lista SDN (Specially Designated Nationals), clave para identificar personas y organizaciones sancionadas por vínculos con actividades ilegales.

DEA y FBI: las listas de estas agencias estadounidenses son frecuentemente utilizadas por empresas colombianas para prevenir relaciones con organizaciones vinculadas con narcotráfico o crimen organizado.

Aunque estas listas no son obligatorias por ley en Colombia, su consulta es altamente recomendada y puede prevenir problemas legales y reputacionales.

 

Listas de la Unión Europea

Son listas que incluyen personas y entidades asociadas con corrupción, terrorismo, violaciones de derechos humanos, entre otros, impuestas por la Unión Europea.

 

Listas de Interpol y autoridades nacionales

La base de datos de Interpol, con alertas rojas, azules y verdes, es esencial para identificar antecedentes internacionales. En el plano local, se pueden consultar las bases de datos de la Fiscalía, Policía Nacional y Procuraduría, especialmente para verificar antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales.

 

¿Cómo utilizar listas cautelares para el cumplimiento de SARLAFT, SIPLAFT y SAGRILAFT?

 

La gestión del riesgo no termina al identificar a una persona o empresa en una lista. El verdadero reto está en qué hacer con esa información y cómo integrarla en los procesos internos de la organización.

 

¿Cómo impactan estas listas en la Debida Diligencia?

Los sistemas de debida diligencia y debida diligencia intensificada deben incorporar la verificación contra listas cautelares como paso fundamental.

Detectar una coincidencia en una de estas listas puede:

  • Impedir el inicio de una relación comercial.
  • Activar una revisión más profunda del cliente o proveedor.
  • Generar la obligación de reportar operaciones sospechosas ante la UIAF

Además, no basta con verificar al inicio de la relación. Las listas se actualizan con frecuencia, por lo que es clave implementar mecanismos de monitoreo continuo.

 

Obligaciones de las empresas y de sujetos obligados en Colombia

Los sujetos obligados por los entes de control deben implementar procedimientos claros de verificación y documentación. Esto incluye:

  • Consultar las listas al inicio de la relación comercial.
  • Actualizar la información de manera periódica.
  • Conservar evidencia de las consultas realizadas.
  • Reportar cualquier situación sospechosa de inmediato.

Incumplir con estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas, restricciones comerciales e incluso investigaciones penales.

 

Herramientas y servicios para verificar listas cautelares en Colombia

 

Hoy, cumplir con la verificación en listas cautelares ya no es suficiente. Las empresas necesitan soluciones que les permitan anticiparse a los riesgos, cumplir con la normativa y proteger su reputación de manera integral. Por eso, muchas organizaciones en Colombia han optado por herramientas que ofrecen mucho más que una simple consulta.

En Informa Colombia te ayudamos a dar cumplimiento a todas las normas vigentes incluyendo Circulares de las Superintendencias y entes de control que vigilan el cumplimiento de las normas para la gestión de riesgos y prevención de actividades de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). Conoce más aquí