La gestión de riesgos empresariales es un proceso que ayuda a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos a los que pueden estar expuestas. En Colombia, la gestión de riesgos empresariales se ha vuelto cada vez más importante debido a la incertidumbre económica, política y social que enfrenta el país.
Si bien, la información financiera se refiere a los registros financieros y datos contables de una empresa, incluyendo los ingresos, activos, pasivos entre otros. Estos se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa y tomar decisiones informadas sobre el futuro.
El beneficiario final es la persona o entidad que posee o controla una empresa u organización. Esto puede incluir a las personas que poseen acciones o participaciones en una empresa, así como a las personas que ejercen un control significativo sobre la gestión y las decisiones de la compañía
En principio, la gestión de riesgos LA/FT se trata de un conjunto de medidas que se deben implementar para evitar que las empresas sean utilizadas para actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
La mayoría de las compañías desconocen el uso que pueden darle a la información empresarial, normalmente subestiman la importancia de contar con datos actualizados, precisos y confiables.
La prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LAFT) es una preocupación cada vez más importante para las empresas en todo el mundo. La debida diligencia es esencial para prevenir y detectar posibles delitos relacionados con el lavado de activos, protegiendo así a las empresas de posibles sanciones legales y financieras.
La tecnología Blockchain y los Smart Contracts son dos de las innovaciones más importantes del mundo de la tecnología en los últimos años. A medida que estas tecnologías se han vuelto más avanzadas, más sectores las adoptan e implementan en sus procesos cotidianos.
Con el inicio de un nuevo año son muchos los aspectos que las compañías deben tener en cuenta. El avance de la tecnología, el cambio climático y hasta la alteración en los diferentes mercados trae consigo una importante cantidad de retos y oportunidades para los empresarios.